--
La evolución digital de Tovar Arquitectura.
PINTURAS RUPESTRES
Se calcula que las primeras expresiones de pinturas rupestres datan de hace 36.000 años.
Estudios antropológicos sugieren un origen supersticioso/espiritual de estas expresiones,
pero a la vez, son el primer registro que se acerca al lenguaje humano.
Se ha documentado pintura rupestre en África, las Américas, Asia, Australia y Europa.
CÓDIGO DE HAMMURABI
Un conjunto de 282 leyes que data aproximadamente en el año 1750 a.C. promulgadas por Hammurabi,
rey de Babilonia. Aunque no fue el primer código legal, fue el más completo, al abarcar temas como el matrimonio,
el comercio y la esclavitud, por lo que influyó en las leyes de otras culturas.
LEY DE LAS XII TABLAS
Escritas en Roma entre el 451 y el 450 a.C en 12 tablillas de bronce.
Fueron el primer conjunto de leyes aprobadas por una autoridad y puestas por escrito para que todos los ciudadanos
fueran tratados por igual ante ellas.
Fueron la base del Derecho Romano, influyeron en futuras legislaciones y aún se siguen estudiando en facultades de leyes.
(SIGLO III A.C)
ESCRITURA EN PERGAMINOS
Las formas de escritura evolucionaron para dejar registro de costumbres religiosas, políticas o sociales.
Los Manuscritos del Mar Muerto son una colección de pergaminos, escritos entre el siglo III a.C. y I d.C.
Se hallaron al este de Jerusalén y ayudan a comprender el mundo religioso y político del judaísmo.
LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA
Surgida bajo la dinastía Ptolemaica de Egipto (323-30 a.C.) floreció gracias a que todos los libros que llegaban al puerto
de la ciudad eran requisados y copiados para incorporarlos a sus estanterías.
(SIGLOS XV AL XX)
LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
Hasta el final de la Alta Edad Media, la escritura en pergaminos y papiros fueron la forma más habitual
de transmisión de conocimiento y gestión de documentos.
Para la década de 1450 d.C., con la llegada de la imprenta a Europa —sobre todo con la impresión de la Biblia en 1456
por parte del alemán Johannes Gutenberg (1398-1468)— los textos impresos se popularizaron, primero con obras religiosas
y posteriormente con textos de todo tipo.
Hasta el siglo XX, la imprenta se mantuvo como la principal forma de reproducción de textos y conocimiento
gracias a la prensa, la literatura y la poesía.
(SIGLO XXI)
A mediados del siglo XX, el teórico canadiense Marshall McLuhan (1911-1980) propuso el concepto de Aldea Global
para describir la forma en que la humanidad estaría interconectada a escala global gracias a los medios electrónicos
de comunicación. Aunque McLuhan se refería a la televisión y la radio, Internet y la era digital terminaron
por demostrar su teoría.
Desde la invención del disquete como medio electrónico para compartir documentos hasta las memorias USB,
el correo electrónico y los servicios de alojamiento en Internet (conocidos como la nube),
Internet ha hecho posible compartir información, conocimiento y datos en cuestión de segundos a escala global.
Queremos conocer más.
Déjanos tus datos y te contactaremos